REHAB WAHDAN -EGIPTO-

PÁGINA 17

<                    >

 
  • Traductora y doctora en Traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad de Ain-Shams (Egipto).
  • Profesora en la Facultad de Lenguas y Traducción, la Academia de Sadat para las Ciencias Administrativas (Egipto).
  • Profesora de Traducción en la Facultad de Al-Alsún (Lenguas), Universidad de Al-Fayoum, Egipto.
  • Trabajaba en el Consejo Superior de Cultura del Ministerio de Cultura en Egipto y en la oficina árabe de la Agencia EFE en El Cairo.
  • Ganadora en mayo 2022 en el Primer Concurso de Traducción de Novela Mexicana al árabe, organizado por la Embajada de México en Egipto y el Centro Nacional para las Traducciones (CNT).
  • Candidata y elegida por parte del Consejo Superior de Cultura, del Ministerio de Cultura en Egipto, en el marco de las relaciones culturales con Colombia, para participar en la iniciativa de difundir la cultura colombiana a través del curso de enseñar el español 2021 en la Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia (online) de Agosto a Diciembre 2021.
  • Elegida por parte del Ministerio de Exterior en España para obtener una beca académica de las becas mae, para pasar un mes de verano de 2009 y estudiar en la Universidad Autónoma de Madrid, en el marco de la actividad cultural dedicada a los hispanistas extranjeros.
  • De sus publicaciones: la traducción al árabe de la novela Hablar solos del escritor argentino Andrés Neuman y la de la novela El libro salvaje, ganadora en el Concurso mencionado.
  • Ha participado en talleres de traducción audiovisual y ha traducido al árabe varias obras teatrales presentadas en escenas egipcias e internacionales.
  • Participó como tutora en el taller de traducción impartido en el marco del Segundo Foro de la Traducción Literaria de 15 a 20 septiembre de 2012 en la facultad de Al-Alsún, Universidad de Ain Shams en El Cairo (Egipto).

Alejandría es una ciudad costera situada al norte de Egipto. Ha sido una fuente de inspiración para muchos autores por su encanto característico. Es conocida por "la novia del Mediterráneo" por su situación geográfica a la orilla del mar y por ser un faro cultural.
A continuación, exponemos un poema escrito por el autor alejandrino Gaber Bassiouny y traducido por la Dra. Rehab Wahdan sobre la ciudad egipcia: Ella es Alejandría.

 


El poema:


 

Ella es Alejandría

  de Gaber Bassiouny*

 

Ella es Alejandría.
Asoma
Por el corazón y el espíritu,
En su esplendoroso vestido,
Cantando las historias del tiempo,
Y en todas las cosas dejando
Una huella.
Ella es Alejandría.
Comprende la alegría de las estaciones,
El canto de las playas,
El encanto de las vías,
Y la cara de la luna.
Viene
Con el aroma de la eternidad.
Aparece,
En el vestido flamante de los mares, novia
Para todos los corazones.
A su playa está Sheherezade,
Manifiesta la pasión de las olas y los apasionados
Y regala a Alejandro los jazmines.
Así, sale él de los remolinos de los años,
El nuevo príncipe de los países,
Redescubriendo las perlas.
Ella es Alejandría.
La princesa de todos los tiempos.
La perla de todos los espacios.
El faro de las artes.
La tierra de seguridad.
Eterna es ella, y la eternidad es un secreto
Que no se alcanza.
 

 

 

------

 

 


*Gaber Bassiouny: es abogado, poeta y escritor egipcio. Nació en 1960 en Alejandría donde creció. Algunos escritos de su producción poética y cuentística son publicados en diversas revistas, como: Al-Kuwait, Al-Shati', Al-Safir y Al-Yaqza. Ganó la primera posición en poesía a nivel de Egipto tres veces: de la Autoridad de Artes y Letras (1984), de la Dirección de Juventud y Deportes (1990) y del Grupo Literario del Nilo (1992). También recibió un Certificado de Reconocimiento de la Radio de Alejandría en la composición de canciones. De sus obras: Sueños (1994), Cada mañana me renuevo (1998), un poemario para los niños titulado ¡Bendito sea Allah! (1998), El encuentro poético (1996).