PÁGINA 22
ALFREDO FREDERICKSEN NEIRA -CHILE-
Investigador independiente. Diplomado en Literatura en Lengua Inglesa (Centro de Estudios Avanzados PUCV-2019), Diplomado en Poesía Universal (Centro de Estudios Avanzados PUCV-2018), Diplomado en Historia del Arte (Centro de Estudios Avanzados PUCV-2017), Diplomado en Estudios de la Religión (PUC-2016), Diplomado en Arte y Estética Árabe-Islámica: clásica y contemporánea por la Universidad de Chile (CEA-2015), Diplomado en Teologías Políticas y Sociedad por la Universidad de Chile (CEA-2014), Diplomado en Psicología Jungiana (PUC-2014) y Diplomado en Cultura Árabe e Islámica por la Universidad de Chile (CEA-2014).
CHARLES BAUDELAIRE: POETA DE LA MODERNIDAD
Para Baudelaire (1821-1867), lo que caracteriza al artista moderno es la facultad de ver en la gran ciudad no solo la decadencia del hombre, sino también la belleza misteriosa y hasta entonces no descubierta.
Éste es el problema que aborda su obra: ¿Cómo es posible la poesía en una civilización comercializada y dominada por la técnica? (Hugo Friedrich 47).
Baudelaire a propósito del Salón de 1945.
“No faltan los temas, ni los colores, para hacer épica. El verdadero pinto que estamos buscando será aquel que pueda captar el carácter épico de la vida de hoy y hacernos sentir lo grandes y poéticos que somos con nuestras corbatas y nuestras botas de charol.” (Berman 141).
Baudelaire.
Qué debe captar el arte moderno:
Antes que nada, dice, el artista moderno debería “levantar su hogar en el corazón de la multitud, en medio del flujo y reflujo del movimiento, a mitad de camino y entre lo fugitivo y lo infinito”, en medio de la muchedumbre metropolitana. “Su pasión y su profesión serán desposarse con la multitud” (Berman 143).
Es fundamental recordar que los poemas del El spleen de París (1869) se presentan como prosa, en el formato de las noticias.
En el prefacio del libro, Baudelaire proclama la vie moderne requiere un nuevo lenguaje: “Una prosa poética, sin ritmo y sin rima, lo suficientemente ágil y áspera como para adaptarse a impulsos líricos del alma, las ondulaciones del ensueño, los saltos y sobresaltos de la conciencia” (Berman 147).
A propósito de “Los ojos de los pobres”.
Baudelaire nos muestra un nuevo mundo, público y privado en el mismo momento de su nacimiento.
Al lado del resplandor, los escombros: las ruinas o una decena de barrios céntricos-los barrios más antiguos, oscuros, densos, ruinosos y aterradores de la ciudad, el hogar de decanas de miles de parisienses-arrasados (Berman 152).
A propósito de “El extravío de la aureola”.
Poema escrito en 1865, pero rechazado por la prensa y no publicado hasta después de la muerte de Baudelaire.
Aureola: ¿qué esta haciendo en la cabeza de un poeta moderno? Está allí para satirizar y criticar una de las creencias más fervientes de propios Baudelaire: la creencia en el arte como algo sagrado.
Muchos “hombres corrientes” creen que el arte y artistas existen en un plano muy por encima de ellos. “La pérdida de una aureola tiene lugar en un punto en que convergen el mundo del arte y el mundo corriente” (Berman 156).
El hombre moderno, tal como lo vemos aquí es un peatón lanzado a la vorágine del tráfico de una ciudad moderna.
El incipiente tráfico de la calle y el bulevar inunda todos los espacios urbanos, impone su ritmo, transforma la totalidad del entorno moderno en un “caos de movimiento”.
El caos, en este caso, no reside en los que se mueven, sino en su interacción, en la totalidad de sus movimientos en un espacio común (Berman 159).
Características de la poesía de Baudelaire.
Referencias Bibliográficas
Berman, Marshall (2008). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI. Medio impreso.
Friedrich, Hugo (1958). De estructura de la lírica moderna. Traducción de Juan Petit, 2º edición. Medio impreso.
Videos vistos
El poeta maldito: Charles Baudelaire - Bing video
El poeta llamado Charles Baudelaire | Sesión 1 : Las vidas de Charles Baudelaire - Bing video
BAUDELAIRE - LAS FLORES DEL MAL - Bing video
Nuestro querido Baudelaire. El poeta entre Francia y México - Bing video
Charles Baudelaire, el poeta de la vida moderna - Bing video
Charles Baudelaire a 200 años de su nacimiento - Bing video
Baudelaire, conocido como el poeta maldito - Bing video