FERNANDO MARTÍNEZ MORENO -MÉXICO-
En toda concepción, pensamiento, percepción, conceptualización y materialización de todo lo que ha existido, existe y llegara a existir probable e improbablemente, siempre ha contado de forma innegable con un factor o elemento denominador de modo, forma y manera canónica, siendo este a título personal, los códigos y/o algoritmos que constituyen a toda entidad, tanto individual como colectiva, animada e inanimada, racional e irracional sin excepción alguna.
Tal como suele manejarse en los principios de la mecánica como fuerza y poder, tanto de gestión como de operación, todo elemento, factor y variable tiende a cumplir con una serie de propósitos de forma determinada como indeterminada, generando con ello, una red de aspectos y circunstancias del tipo coyuntural, mismas que han definido de forma gradual y absoluta la verdad, la realidad y el destino de cada sociedad y civilización en cada uno de los bloques de gestión y del conocimiento que lo conforman.
De ahí que cada estructura mecánica en esta gran y compleja maquinaria de engranajes del tipo ancestral al igual que cada algoritmo secuencial poseen una esencia y naturaleza expansiva a modo de poder adecuarse y asimilar aquellos estabones, puntos y áreas de oportunidad por las cuales se conforman toda una infinidad de estructuras del tipo engranaje algorítmico secuencial, similares pero distintos de igual, modo, forma y manera.
Cada entidad posee de forma predeterminada una serie y/o conjunto de mecanismos, engranajes y serie de algoritmos en los cuales vienen plasmados la naturaleza así como la esencia de su ser, tanto del plano físico como en el metafísico, siendo estos conjuntos de elementos sistemáticos sometidos a distintos cambios y mejorar a medida del transcurso cronológico de la existencia de la entidad, tanto en la objetividad y la subjetividad de la fenomenología particular y general.Cada marco situacional, a pesar de las causas, motivos y circunstancias que lo originaron forma parte del titánico conjunto de engranajes en esta bestial maquinaria de la cual todos y cada uno de nosotros hemos y formamos parte innegable e inevitable dándose a resaltar de forma inminente como evidente la lógica elemental y factorial de la matemática en todas y cada una de sus formas de expresión y lenguaje en el pesar, sentir y actuar individual y colectivo como tal.
Cada factor elemental, desde su máxima al igual que en su mínima expresión, su función tanto en su acción como en su omisión, sin importar su paradigma o apariencia, tiende y repercutirá en la mecánica de sincronización de toda la unidad de sistema de engranajes de la coyuntura, potenciando o mermando la vitalidad de toda la maquinaria en su conjunción sistemática así como en su propia estética, tanto en su búsqueda de trascendencia como supervivencia, pudiendo referirme a aquellos seres y entidades múltiples que han dejado de existir, ya sea por los estragos mismos del espacio tiempo o por la acción u omisión de aquello que debió pensarse, sentirse y realizarse, de decir, implementar el factor triple de la voluntad del pensar, el sentir y del actuar.
Cada momento que transcurre, nacen y perecen infinidad de sistemas, engranajes y maquinarias por diversos motivos, causas y circunstancias, sin embargo, un factor y elemento excepcional existente dentro de cada mecánica existencial, se haya exento de dichos estragos, siendo este nada más ni nada menos que el algoritmo mismo, y es esto él porque de la concepción, conceptualización y materialización de todo legado en la vida, ya que en términos prácticos, la maquinaria al igual que los engranajes conformantes de estos implica el aspecto físico y el algoritmo simboliza el plano metafísico, simplificándose en la existencia del cuerpo, mente y alma de toda entidad sin excepción alguna.
Por lo tanto, el algoritmo simboliza e implica la presencia de toda trascendencia y supervivencia como parte inicial de todo proyecto y entidad en su gestión y operación, dando con ello un sinfín de combinaciones dentro y fuera del marco programático establecido, yace voluntaria e involuntariamente.
Los distintos conflictos de interés entre muchos otros fenómenos han causado de forma continua diversas perturbaciones en la sincronización de todas y cada una de las maquinarias así como de las configuraciones de engranajes que lo conforman, lo cual de forma consecutiva y consecuente afecta a la estructura del propio algoritmo.
Por otro lado, a medida del avance del tiempo, la humanidad así como los pilares de su constitución han tendido a sufrir una gran variedad de cambios situacionales en momentos o escenarios cruciales, los cuales han definido el rumbo de no solo un grupo social si no todo el orden mundial.
Se cuestionaran, ¿Cuál es el factor que hace factible esta serie de eventos decisivos?
La resolución es tan simple y compleja dependiendo de la perspectiva con la cual se lleva a cabo la lectura del presente artículo, siendo más específico la respuesta se encuentra en todo aquello que procesamos con el pensamiento y la percepcion, lo cual resulta ser (la información)
La información tiende a ser una herramienta multipropósito dependiendo en el entorno o circunstancia el donde se le pretenda interpretar e implementar, en dados casos, la información ha tendido y tiende a modificar de forma gradual o radical el rumbo eventual de dichas eventualidades algunas de ellas son:
- Económicas
- Políticas
- Sociales
El valor de la información, ha manifestado un incremento en su cadena de valor en medida del progreso aparente de las sociedades hasta el punto de considerarlo una moneda de cambio en el ámbito de la oferta y demanda del libre mercado tanto local, como internacional.
Por ello la información viene siendo a su vez un conjunto de conocimientos creados, diseñados y gestionados con diversas facultades para un fin general o especifico, por lo que debido a ello, el la información y/o conocimiento, tiende por default a poseer una naturaleza objetiva no obstante este ha tendido y tiene a ser alterado por la misma subjetividad de aquellos gestores y ejecutores del mismo contexto debido a la generación del conflicto de intereses de toda índole hacia el individuo mismo, así como para un grupo o colectivo en específico así como hacia al resto de la sociedad en general.
Por efecto y/o consecuencia, la información publicada a las masas tendrá a carecer de veracidad y objetividad, lo cual genera condiciones de inequidad y desigualdad en las sociedades desde tiempos ancestrales, hasta el tiempo contemporáneo y quizás en las eras posteriores a la misma, corrompiendo, fragmentando y distorsionando, la esencia de la información y/o conocimiento mismo, así como la veracidad, significado y significante de la misma, lo cual me hace el plantear el siguiente cuestionamiento.
Por ello, el generar un marco de concientización sobre la existencia de esta clase de titánicas estructuras y la responsabilidad que implica el preservar y mantener la trascendencia y la supervivencia de los mismos a modo de generar el opus magnum de cada entidad viviente y existente como parte de la mecánica universal en donde incluso lo cósmico y legendario de cada mente, corazón y alma posee y debe potenciar para generar verdad, belleza y elegancia en las estructuras, mecánicas, engranajes y algoritmos de gestión y operación de todo lo que contribuya al proceso de evolución y revolución de toda verdad y realidad, como receptores y creadores del conocimiento e información, ¿tendremos y/o contaremos con la fuerza ética moral y honor suficientes para gestionar y buscar siempre la veracidad de todo lo que generamos de nosotros hacia con la sociedad y con ello, contribuir al proceso de evolución y/o revolución para con ello ser aptos y dignos del legado que tenemos como humanidad generar con ello una trascendencia épica en nuestro plano existencial actual y en el plano existencial venidero?
Dichas resoluciones las dejo en encomienda.