ALEKHINE REBAZA -PERÚ-
PÁGINA 17
Compositor de música académica nacido en Lima en 1970.
-En 2009 se estrenó en Londres su “Rapsodia de los Áyares”; la cual fue reestrenada en París en 2013.
-En 2010 estrenó dos cuartetos para cuerdas escritas para el Quatuor
Internacional de París.
-En julio de 2011 fue estrenada su sinfonía “Machu Picchu”
y en diciembre de 2011 se estrenó en París su “Fantasía sobre El cóndor pasa “.
- En 2012 escribió la historia que sirvió de base para componer su ballet “La Luna Mochica”, el cual ha presentado desde 2012 hasta la fecha, en 14
oportunidades por diferentes ciudades del país.
-Ha presentado, desde 2018, piezas corales estrenadas por el coro femenino de la Pontificia Universidad Católica del
Perú en auditorios de Lima y Chachapoyas.
Las flores son copas
Las flores son copas;
sus aromas, son sus licores.
Mis ojos beben
pero no se embriagan,
mucha vida, mucho candor hay en las flores;
mis ojos gustan de otro licor,
de otro sabor y color más fuerte, más tostado o más acuoso.
Me embriaga el mar,
el crepúsculo del sol muriente,
la luna fantasmal,
los ojos de una mujer de arrogante hermosura.
* * *
Machu Picchu
En ese rincón de la cordillera todo es canto,
sinfonía paisajística,
hermosa paleta orquestal de grises y verdes
en un óleo musical enmarcado por un abismo de arriba
y un abismo de abajo,
como un Valhala,
un Olimpo,
un Hanan Pacha,
una ciudad en las nubes.
Sinfonía de piedra acompañada por un coro de naturaleza abundante.
Cada piedra es una nota
con acordes fuertes de los incas y su imperio.
Ver Machi Picchu es como ver el mar,
como ver a un dios,
un paisaje infinito y hermoso
que hipnotiza y nunca nos cansa.
* * *
Xanthos y Melanthos
Rubia como el trigo,
como el oro,
como el sol,
como el pan,
dorada,
como la arena,
como el fuego.
Morena como la noche,
como la madera,
como la tierra,
como el vino
como la sangre
y como los sueños,
claroscura como la vida.